Dorsal oceánica: cordillera submarina de gran extensión y considerable altitud.
Vertiente hidrográfica: conjunto de ríos con sus afluentes, que desembocan en un mismo mar. 
Relieve continental: son las formas que toma la Tierra por diferentes motivos. 
Valle glaciar: se define como el valle por el que circula o ha circulado un glaciar de dimensiones importantes. 
Altitud media: es la distancia vertical a un origen determinado, considerado como nivel cero, para el que se suele tomar el nivel medio del mar. 
Bahía: es una entrada a un mar, océano o lago, rodeada por tierra excepto por una apertura, que suele ser más ancha que el resto de la penetración tierra adentro. 
Eurasia: es un término que define una zona geográfica que comprende Europa y Asia unidas. 
Falla: es una discontinuidad que se forma por la fractura en las rocas de la corteza terrestre. 
Istmo: es una franja estrecha de tierra que une, a través del mar, dos áreas mayores de tierra, en general con orillas a ambos lados. 
Macizo: es una sección de la corteza terrestre, que está demarcada por fallas o fisuras, en áreas rocosas, o en materiales sólidos. 
Erosión: es la degradación y el transporte del suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie terrestre y en otros planetas. 
Altiplano: es una meseta entre montañas, elevada, que se encuentra generalmente localizada entre dos o más cadenas montañosas recientes.
Marta Gutiérrez
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario